viabilidadde una pareja. Fase de crianza Las relaciones de pareja se estructuraban en otro tiempo en función de los roles asigna-dos a cada sexo, entre los cuales ocupaba el primer lugar el de criar, proteger y educar a los hijos, lo que marcaba claramente la divi-sión de roles en la pareja entre el marido y la mujer.
Enbusca de esas nuevas sensaciones y partiendo de que el hombre tiene zonas erógenas más allá del pene, poco a poco se van extendiendo y asentando tendencias sexuales cada vez más
OBJETIVO evaluar la correlación entre los estilos de apego y diferentes componentes de las relaciones de pareja en una población adulta joven. INSTRUMENTOS: Los participantes respondieron al cuestionario Experience in Close Relationships (32 ítems) y al Perceived Relationship Quality Components (18 ítems). Resumen El presente artículo trata sobre las dinámicas de las relaciones de pareja dentro de la virtualidad, en sujetos jugadores del videojuego de rol multijugador masivo en línea “Perfect World” del servidor no oficial latinoamericano Comunidad Zero. El objetivo principal del estudio radica en describir las dinámicas de la relación de pareja, analizándolas
Ensegundo lugar, porque nos aporta información sobre las diferencias de sexo y edad existentes en cuanto a los tipos de violencia que un sexo u otro practica en sus relaciones de pareja. En tercer lugar, porque estos datos hacen referencia a la adolescencia, una etapa de la vida en la que las relaciones románticas están
Aseveróque para cambiar nuestros roles es importante ser conscientes de nuestra historia familiar, de lo que queremos en nuestra relación de pareja y en esa medida ir negociando. amor romántico G5259 relaciones amorosas roles tradicionales de género violencia de género Violencia hacia las Mujeres en Nombre del Amor
Estasdinámicas nos ayudan a expresar nuestras emociones de manera abierta y sincera, así como a escuchar y comprender las emociones de los demás. A continuación, te presento cinco dinámicas que puedes aplicar para fortalecer el vínculo afectivo en tus relaciones: 1. El espejo de emociones.
análisiscomparativo de criterios ligados a aspectos sociales y culturales que influyen en la elección de pareja. Adicionalmente, se enmarcan las relaciones de pareja en un contexto cultural y evolutivo para hablar acerca de factores que influyen en la duración de las relaciones y el grado de satisfacción de las mismas. Losjóvenes prestan atención a los aspectos positivos y negativos, en cómo sus progenitores resuelven los conflictos de pareja, en el tipo de discusiones, en las muestras de cariño, expresiones de sentimientos, en los roles que ejerce cada uno, etc. Al final, el modelo de pareja que han obtenido de sus padres, más las experiencias vividas tesde socialización en la vida de los hijos. Por lo tanto, jue-gan un papel crucial en el desarrollo social de los hijos y su papel se extiende a lo largo de toda su vida (Baumrind, 1991; Steinberg, Lamborn, Dornbosch, y Darling, 1992). Las funciones de esposos y padres, como la calidad de su relación y la satisfacción de estar juntos, también Introducción Si bien la violencia hacia las mujeres ha sido el principal foco de atención, no se puede dejar de lado la posibilidad de hablar de la violencia hacia los hombres en la relación de pareja, ya que resulta ser un problema social que también se presenta pero del que no siempre se habla debido a roles y estereotipos de género que han silenciado a
Enuna relación igualitaria, los beneficios, deberes y obligaciones son igualmente compartidos por los socios de la relación. Un ejemplo de una relación igualitaria es una pareja casada que comparte por igual las tareas del hogar, la crianza de los hijos y las responsabilidades financieras. Las relaciones igualitarias pueden existir
Todapareja, al estar conformada por dos personas, implica la responsabilidad compartida en los problemas o conflictos que ambos generan. En el proceso de resolver diferencias entre la pareja, resulta indispensable que cada individuo tome consciencia, desde una perspectiva sistémica, de su responsabilidad sobre lo que está sucediendo, en vez
Eneste artículo se presenta una reflexión a partir de una tesis doctoral sobre la necesidad de fomentar las relaciones de pareja saludables en contextos socioeducativos. Se justifica, la necesidad de establecer una educación integral, en todas las dimensiones de la persona, y con base en ello, trabajar aspectos afectivos, y en concreto, la

Deacuerdo a esta teoría, el concepto de la intimidad se refiere a “aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión” (p. 37), además, la intimidad abarca el interés en promover el bienestar de la pareja, felicidad conjunta, respeto, apoyo, entendimiento, entrega, aceptación de apoyo por parte de la

Bienestarpsicológico y orientación de rol sexual en estudiantes universitarios. Terapia Psicológica, 28 (1), 119-125. doi: 10.4067/S0718-48082010000100011 . Patrones de comunicación, diferenciación y satisfacción en la relación de pareja: Validación y análisis de estas escalas en muestras españolas. Anales de Psicología, 25 (2),
Descubrecon Serena Psicología cuales son los roles de género más frecuentes en las relaciones de pareja.
Laelección de pareja realizada desde el corazón, pero teniendo en cuenta nuestras propias necesidades y deseos, hará posible una relación de refuerzo mutuo. Ahora bien, conseguir este tipo de dinámica depende de ambos miembros de la pareja. La clave de una buena relación de pareja está en el uno del otro. Ladependencia emocional hace referencia a una necesidad exagerada y continua, que obliga a los individuos que la sufren a satisfacerla en el ámbito de las relaciones de pareja; por ello, una parte muy importante de la vida de estas personas gira en torno a su relación (Asociación Española de Psicología Sanitaria). Icfg.